15 septiembre, 2020

¿Auxiliar administrativa? ¿es que no hay oposiciones "de lo tuyo"?

Soy psicóloga. Y eso significa, entre otras cosas, que puedo opositar al grupo A1 de la administración, donde ejercería mi profesión y ganaría buen dinerito. Entonces, ¿qué hago opositando a auxiliar administrativo?

No, no tengo la vocación de ser auxiliar (C2), pero el trabajo administrativo siempre me ha gustado. Podría haber preparado la oposición de gestión (A2), pero los motivos para preparar una u otra son siempre variados, y estos son los míos:

Para empezar, ¿por qué opositar? mi profesión puede desarrollarse sin ese requisito y nunca hasta hace un par de años me lo había planteado, ¿entonces? Fácil, simplemente me cansé de que la psicología  no me diera lo que esperaba de ella; de su especialización (para cada tipo de trabajo psicológico, su máster correspondiente); de redactar cientos de currículos y cartas de presentación; de estar "demasiado formada"; de no tener "la experiencia deseada"; de tener curros a media jornada; de estar todo el día de acá para allá... Todo esto me cansó mucho, muchísimo.

Siempre he admirado la cultura estadounidense en el sentido de que reinventarse es, no solo fácil, sino rápido. Pero eso en España no pasa y ya llevaba años pensando no solo qué quería ser "de mayor", sino preguntándome cuánto tiempo tendría que invertir en esa reinvención y cuál sería la garantía de lograr un puesto decente que me permitiera seguir cumpliendo mis sueños. La respuesta siempre era bastante negativa: invertir tiempo y mucho dinero sin ninguna garantía, y así es complicado motivarse.

(Si en el último párrafo has advertido esos «solo» sin tilde y has pensado que eran falta de acentuación te recuerdo, querido opositor, que desde 2010 ya no se pone esa tilde por mucho «solamente» que lo pueda sustituir. Lo sé, es un cambio cruel y que puede dar lugar a error en determinadas ocasiones. Yo misma soy firme defensora de recuperar su tilde, pero DESDE QUE ME HICE OPOSITORA jamás la pongo, por el sencillo motivo de que si me presentan un ejercicio de mecanografía con faltas a corregir o un psicotécnico de acentuación tengo que ser rápida y no dudar ni un segundo, por lo que si lo correcto (maldita RAE) es no tildar ciertas palabras, pues no se tildan. Por cierto «guion» tampoco lleva tilde, aunque nos sangren los ojos).

Total, que la idea de opositar, no al PIR (psicólogo interno residente), que es peor que las 12 pruebas de Hércules y eso que una de estas es estrangular a un león, empezó a dibujarse en mi cabeza.

Yo estaba trabajando unas 29 horas semanales en varios sitios por lo que disponía de un par de tardes libres, muchas ganas de estabilidad y necesidad psicológica de que el proceso fuera lo más rápido posible. La idea era una oposición de nivel C1 o C2 para poder prepararla rápido y compaginarla con el trabajo.

Decidí opositar a la Comunidad de Madrid por la ilusión de una plaza en un pueblo de la Sierra por lo que auxiliar administrativo de la comunidad (C2) o administrativo de la comunidad (C1) eran mis objetivos. Pero tenía muy claro que yo iba a UNA oposición, no a varias, para centrarme 100% en mi meta, así que, como hacía pocas semanas había terminado el plazo para inscribirse en la de administrativo y en cambio estaba en la recta final una de auxiliar, la lógica decía que la próxima convocatoria sería de auxiliar. Ya estaba decidido. No había vuelta atrás. Era el 5 de mayo de 2018 y me acaba de convertir en opositora al cuerpo de auxiliares de la administración general de la Comunidad de Madrid.

15 comentarios:

  1. Cómo te preparaste la parte de informática del primer examen de Estado?
    De Comunidad de Madrid, cómo preparas la mecanografía?
    Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Purple. Gracias por pasar por aquí. Pues escribiré la entrada sobre la preparación del examen esta semana, pero te adelanto que NO lo preparé. Como lo lees, no hice nada, y es que ten en cuenta que yo soy opositora a la Comunidad de Madrid y me presenté al estado por casualidad, para ver cómo era un examen de oposición, sin más... y mira ahora jaja
      Pero lo dicho, si me lees en unos días lo podrás ver.
      Un saludo

      Eliminar
  2. Hola Ana. Me encuentro en una situación parecida a la tuya hace unos años. Leer tus entradas de blog ha sido justo lo que necesitaba. Me he sentido muy identificada y espero que continúes con este proyecto. Ojalá algún día pueda escribir también sobre mi propia experiencia.

    ResponderEliminar
  3. Hola A, gracias por leer la entrada y participar. ¡Me alegra mucho que hayas conectado con el texto! No dudes que voy a seguir escribiendo. Aunque aquí se vean poquitas interacciones mucha gente me ha contactado por privado animándome a seguir porque se sienten igualmente identificados. Mucho ánimo en tu etapa opositora y mucha suerte, que como ya trataré en una entrada, la suerte tiene un gran papel en este mundillo.
    Un saludo
    Ana

    ResponderEliminar
  4. Espero el relato de tu experiencia.
    Saludos, Ana.

    ResponderEliminar
  5. Hola Ana, en primer lugar quiero agradecer que hayas querido compartir tu experiencia, ya que a mi personalmente me has ayudado mucho a aclarar ideas y a darme un poco de esperanza de cara a prepararme para los exámenes y ver que no es imposible sacar la plaza.

    Yo también soy psicóloga de formación, también he estado trabajando precariamente en cosas que no eran “de lo mío” (como se suele decir) y también me han rechazado de muchas ofertas de empleo de psicóloga por tener poca experiencia, mucha formación, por no tener especialidad en clinica etc. Es por eso que me decidí a a preparar una oposición, buscando algo estable, un trabajo que me llamase la atención, que me gustase y que me permitiera conciliar vida laboral y personal. Voy con la idea de preparar, como tu, auxiliar administrativo de la comunidad de Madrid ya que según he leído es una opo que es factible de aprobar. Quiero decir, se que hay que hincar los codos, pero se que si preparas el temario a conciencia son oposiciones que se pueden sacar, (no como el PIR). No se si esto es así o si estoy equivocada, corrígeme si estoy confundida. Como verás me siento súper identificada contigo, porque casi es como si estuviera leyendo resumidamente una parte de mi vida �� .

    Me gustaría preguntarte si conoces alguna academia buena que prepare las opos de auxiliar administrativo de la comunidad de Madrid de forma presencial (preferiblemente cerca de Alcalá de Henares) o si por el contrario me recomiendas que empiece a estudiar por mi cuenta... resumiendo, si me pudieses orientar en cuanto a como empezar te lo agradecería mucho, ya que nunca antes he opositado y con tanta información estoy un poco perdida...

    Muchísimas gracias otra vez y enhorabuena por tu plaza y por tu blog :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María,
      En primer lugar, gracias por dedicar un buen rato a leer el blog.

      Es leer la palabra PIR y ya me entran sudores fríos, jaja. Efectivamente, hay que estudiar y dedicarse a ello, y no olvides el factor suerte, pero SE PUEDE y te mando muchos ánimos.
      No sé si estás ya inscrita en la convocatoria de junio del 2019. Si es así, genial, a por ella, salga cuando salga, pero te recomendaría que, por si tienes la misma suerte que yo, no dejes de presentarte a Estado.
      Si no lo estuvieras... puff igual tarda demasiado en salir. Ten en cuenta que se tiene que resolver la del 2019 y aún no hay ni listas, y la Comunidad de Madrid alarga las convocatorias infinito. Para cuando te tocara ibas a estar ya muuuuuuy quemada... igual es mejor centrarse en otra...

      Respecto a academias, como sabes yo he estudiado por mi cuenta. Si eres constante y tienes fuerza de voluntad yo te recomendaría que hicieras lo mismo; en cambio, si necesitas que te marquen los tiempos y te "obliguen" puede ser buena idea que recurras a una, pero sintiéndolo mucho no las conozco y no puedo orientar. Se habla bien de gokoan, que es puramente online, pero no tengo experiencia con ninguna.

      ¡Mucha suerte en la andadura!

      Eliminar
    2. Pues.. no me he inscrito a la convocatoria de 2019, ya que me he decidido a opositar hace poco... crees que pueden tardar tanto en salir las siguientes? Tenía entendido que casitodos los años había convocatoria, aunque claro con esto del covid a saber... si no, que otras oposiciones similares me recomendarías mirar? He echado un ojo a las de los ayuntamientos pero hay pocas plazas y puede estar más complicado... las del estado no me disgustan, pero mi idea es la de quedarme en Madrid y corro el riesgo de que me manden a la otra punta de España.

      Muchas gracias por tu respuesta!!

      Eliminar
    3. Hola de nuevo, María:

      La verdad que sería maravilloso que convocaran oposiciones cada año, pero en la Comunidad de Madrid no lo veremos...

      Te cuento las últimas convocatorias para que te hagas una idea:
      - Hubo convocatoria en 2003, 2004 y 2006
      A partir de ahí parón brutal hasta 2017. Aquí hay, lógicamente, muchos cambios legislativos y entendemos que lo suyo es ignorar un poco estas convocatorias «antiguas» y centrarse en las recientes, que son:

      - 2017:
      - Convocatoria en julio del 2017
      - Abril del 2018 listas provisionales
      - Julio del 2018 listas definitivas
      - Sept del 2018 primer examen
      - Marzo del 2019 segundo examen
      - Sept del 2019 notas
      - oct del 2019 resolución de aprobados de la opo (ya han pasado más de 2 años...)
      - Enero de 2020 nombramiento de funcionarios de carrera (30 meses después de la inscripción)

      - luego está la convocatoria en curso, 2019:
      - Junio 2019 convocatoria
      - Esperábamos listas para la primavera del 2020, pero llegó la Covid y todo se paró.
      - Si esta convocatoria sigue adelante queda TODO el proceso

      Puedes ver que es un tanto cansino el proceso...
      Si tú quieres ir a una nueva convocatoria tienes que esperar a que casi termine la que está en vigor para que convoquen la nueva, y de ahí a que te toque examinarte, pues más de lo mismo, ESPERAR.

      No es que quiera desanimarte, ni mucho menos, pero yo he estado 2 años estudiando (hasta que salieron las notas del segundo del Estado), ya me lo sabía y requetesabía; pero no puedes parar de repasar por que si lo dejas se empieza a diluir... y yo ya me sentía que no podía más... Y a esto hay que añadir las decenas de cambios legislativos que se van dando...
      Pues ahora añade la Covid: ¿habrá nuevas convocatorias? ¿cuándo?

      Con todo esto simplemente pretendo que veas que se puede alargar mucho en el tiempo. Solo tú puedes decidir qué vas a hacer, pero creo que si estuviera en tu lugar me plantearía administrativo de la CM, por que la convocatoria en curso va a terminar antes (están esperando el tercer examen, que igual se alarga infinito...); o tirar para Ayuntamiento o Estado. Estado es el examen más fácil y suele ser el más rapidito en resolverse. Además sale (Covid mediante) con regularidad.

      PERO con la mierda de bicho campando por el mundo, a saber si las covocatorias se van a parar, o no. Creo que es mal momento para los opositores, por eso, con todo, pienso que la apuesta más segura puede ser Estado.
      Por suerte eres de Madrid, que salvo 2015, en la Comunidad que mayor número de plazas se lleva y se dice que casi todos los que quieren Madrid, lo consiguen.

      No te puedo decir más. Mucho ánimo.

      Eliminar
  6. Gracias otra vez por toda la info y por tu respuesta. Tener referencias de alguien que ha vivido todo este proceso de primera mano ayuda muchísimo.

    Tengo que darle una vuelta y pensar seriamente por cual me decanto, aunque probablemente con lo que me has dicho las de estado no las descarto... me parece que queda esperar también un poco a ver como van avanzando las convocatorias con el tema covid y ver qué va pasando.

    Gracias nuevamente por todo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Decidas lo que decidas será la mejor decisión para ti, en este momento, así que ¡¡a tope con ella!!

      Eliminar
  7. Hola Ana
    Aquí otra psicóloga. Me gustaría saber cómo ha sido tu experiencia con estas oposiciones (a todos los niveles tb emocional que para eso somos psicólogas jeje) y si te presentabas a otras aprovechando la parte común (por ejemplo no se aux de universidad) por diversificar esfuerzo. Y tb en cuanto tiempo te lo has sacado y más o menos si sabes cuál es la media de años para sacarlo?
    Yo he estado unos años estudiando el PIR y se la dureza de opositar...y quiero hacerme una idea con esta opo.

    Muchas gracias y enhorabuena ����

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar, Laura :)

      Ten en cuenta que yo opositaba a la Comunidad de Madrid y que me presenté a Estado por ver cómo era hacer un examen de oposición y testear cómo llevaba la parte del temario que era común a la Comunidad. Es decir, precisamente me he sacado esta oposición (EStado) gracias a aprovechar el temario común. Pero no preparé NADA específico de
      Estado porque veía mucha gente que diversifica y les era muy contraproducente. No se centraban en serio y al 100% en nada concreto. Yo iba a saco a por la Comunidad y simplemente la suerte se cruzó en mi camino.

      Empecé a estudiar en mayo del 2018 y lo compaginaba con el trabajo y el examen teórico fue en octubre del 19. Así que alrededor de los 17 meses, pero claro todo esto fue preparar la Comunidad de Madrid, no Estado...
      Para que te hagas una idea, preparando la Comunidad a la vez que trabajaba me sentí en muy buenas condiciones para un hipotético examen 11 meses después de empezar.
      Creo que trabajando en alrededor del año puedes estar muy bien preparado, y con dedicación completa en 8 meses

      Mi experiencia independientemente de los tiempos de estudio ha sido mucho mejor de lo que hubiera imaginado. El plan de la psicología por desgracia no arrancaba más que precariedad y eso me impulsó mucho. Además puedo ser muy disciplinada y tengo mucha fuerza de voluntad, por lo que aunque no estaba segura de cómo me iba a afectar, lo he llevado muy bien y he aprendido mucho. Estoy muy satisfecha.
      Pensar en empezar estudiando 8 horas aterra, pero como se hace de forma gradual, aunque me tocara ponerme después de trabajar, eran poquitas horas y poco a poco puedes aumentar los tiempos.

      El PIR son palabras mayores y ya sabes lo que es sacrificarse así que seguro que tienes mucho ganado. Esta opo (Estado) me ha parecido fácil a nivel teórico (solo puedo valorar el temario común) y muy fácil a nivel psicotécnicos. La parte de teoría informática no la preparé y creo que es lo más "lotería" (y mi dosis de suerte en la opo). El segundo examen te diría que es fácil, pero la dificultad está, no en hacerlo, que es una chorrada, sino en ser muy, muy rápida para tener más puntos que el resto.
      Creo que la Comunidad tiene exámenes más difíciles (teoría, psicos y ofimática)

      Espero haber contestado a tus preguntas, cualquier cosa aquí estoy.
      Mucho ánimo y ¡a por tu plaza!

      Eliminar
  8. Hola Ana, gracias por tu blog, me gustaría saber qué Academia te parece buena para opositores a auxiliar administrativo, me estoy volviendo loco y no sé cuál elegir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,
      Pues no voy a poder ayudarte, ya que yo no fui a ninguna academia.

      Sí ojeé en su día los manuales de Mad y Adams para Aux Adtivo de la Comunidad de Madrid y me pareció que había mucha paja y que no numeraba los artículos de las leyes, por lo que o me gustaron nada.
      Ten en cuenta que las preguntas van a ser literales de la ley por lo que, desde mi punto de vista, no hay mejor temario que el BOE.

      Si te animas a estudiar en solitario, quizá puedas basarte en un manual para que te sea más fácil discriminar el "qué puede entrar".

      En base a esto, no usar manuales, quizá, si no te planteas el prepararla por tu cuenta, puedas plantearte un preparador. Que se adapte al tipo de temario que elijas y te exija/obligue a llevar una rutina.
      Supongo que será más caro, pero no tengo ni idea, lo siento.

      ¡Un saludo y suerte!

      Eliminar

Y la Comunidad de Madrid decidió ejecutar la oposición, por fin...

 Yo me metí en este "sarao" de las oposiciones con la idea de entrar en la Comunidad de Madrid. Pero a Función Pública (ya sea Min...