Por mucha fuerza de voluntad que se tenga y mucha motivación que haya, estudiar abuuuurre lo suyo. Y desde el primer día quise compaginarlo con la mecanografía.
El primer examen de esta opo lo componen legislación y psicotécnicos. Y el segundo, mecanografía y word 2013.
Me desinstalé Openoffice y empecé a usar (tras muchos años) word 2013 para estar familiarizada con las pestañas. Eso es todo lo que hice de word entre mayo del 2018 y septiembre del 2019.
Pero la meca era otra película. Yo había escrito toda la vida con dos dedillos y aunque me desenvolvía bien tenía que aprender de cero. Y como sonaba divertido tuve ganas de ponerme a ello desde el primer momento. Dedicaba 20 o 30 minutos cada día o cada dos días y utilizaba las lecciones del programa «typingclub» y me picaba con los textos jurídicos del «velocidactil».
Iba pisando huevos. Cuando me fui a Islandia en julio de 2018 alcanzaba las 220 pulsaciones y me sentía ¡¡una taquígrafa del congreso!!
Poco a poco. !Ojo! Muy poco a poco fui aumentando la velocidad hasta las 300 aproximadamente. Y fue cuando me empezó a entrar mucho miedo...
Para el primer examen tenía (tengo) que controlar la legislación y hacer todos los psicotécnicos que pueda. Pero el segundo... word siempre me había dado miedo porque como no estaba dedicándole tiempo, pues no tenía ni idea, pero confiaba en que cuando llegara el momento de aprender word me quedaría más tranquila, pero meca... estaba sufriendo en mis dedos el ver cómo, aunque de media pudiera hacer 300 pulsaciones, me podía tocar un texto que, por una cosa u otra, no empezara bien y entonces no pasaba de las 260 (te recuerdo que el mínimo para que corrijan tu ejercicio ha de ser 280)... Puff qué estrés. Practicar meca se convertía en algo horrible, por lo que dejé de medir las pulsaciones y empecé a mecanografiar en word. No había aún fecha para el primer examen (ni listas) así que ya tendría tiempo de medirme. Lo importante era seguir ejercitando, que confieso que lo empecé a hacer solo una o dos veces por semana. Pero la base ya la tenía).
Cuando aprobé el primer examen del Estado, lo cual merece una entrada a parte, me di cuenta de que el su segunda prueba también había mecanografía, pero si para la Comunidad de Madrid practicaba velocidad en detrimento de las posibles faltas, ahora debía prestar mucha atención a no tener ninguna falta y corregir las que presentara el texto. Pruebas de lo mismo, pero muy distintas. Durante las 6 semanas que tuve para preparar este examen tuve que cambiar el método y perdí mucha velocidad.
Si tú, lector, estas opositando y tienes mecanografía en cualquiera de tus exámenes NO pierdas tiempo en ponerte las pilas con ello. Lo vas a agradecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario